Una persona adulta, en situación de discapacidad mental, que
suele trabajar en solitario durante sus horas laborales, tiene ánimos de
participar con los otros, de hacer convivencia, de participar, de compartir…Un
T.O que puede hacer al respecto??? Con este desafío es que iniciamos el día,
con la intención de fabricar, de crear un momento lúdico que permita a este
señor, compartir con sus pares del trabajo, en horarios libres dentro del centro
de capacitación laboral.
Junto a Carolina, Anyelina, Constanza, Mauricio y Felipe es
que comienza nuestra incansable búsqueda. Iniciamos con una lluvia de ideas,
descartando otras, discusiones, decisiones, prototipos, diseños y papeles
arrugados, para finalmente llegar al consenso…un juego de salón para 4
personas.
El primer día planificamos los materiales, elegimos el
diseño mas acorde con las necesidades, medidas de la plataforma que usaríamos,
etc. Repartimos gastos, tareas, y también discutimos…consensuar en grupo es muy
difícil. Mis ideas no eran las mismas que el resto, y por lo mismo me frustré
mucho, sobretodo porque no quería que el juego fuera de salón, quería actividad
corporal para esa persona, movimiento, pero finalmente la idea elaborada me
convenció. Otros integrantes también querían dar su opinión distinta, pero con
la emoción de ya tener una idea concreta, esas opiniones se fueron apagando
poco a poco. Es triste pero real, y al final igual todos quedan conformes con
los resultados, pero con ganas de que hubiera sido diferente.
Al segundo día llevamos todo lo necesario, comenzamos con la
construcción de nuestra idea. Los chicos se encargaron de los materiales
gruesos, con las chicas hicimos los detalles mas finos y elaboramos los
instrumentos que incorporaba el juego. A propósito! Aún no les cuento el juego…este
trata de una plataforma con 4 agujeros por las orillas, es un cuadradro grande,
y dentro lleva 36 bolitas de estos 4 colores. Al comenzar el juego las bolitas
son lanzadas a la plataforma, junto a 8 bolas bonos. La idea del juego es
atrapar, con un instrumento que posee un vaso del color que debe atrapar y una
varilla para sujetarlo; las bolitas del color que corresponde al color elegido,
traerlas desde donde estén hacia el agujero con el color asignado (que es el
mismo del vasito para atraparlas). Cuando ya no queden mas bolitas en la
plataforma, es tiempo de contar las bolitas atrapadas por cada uno. Las bolitas
del color correspondiente suman 1 pto, las de otros colores restan 1 pto y las
bolitas bonos suman 2 ptos. Quien mas puntos logre gana.
Al terminar la
confección, pasamos largos momentos agradables y llenos de risas disfrutando de
nuestro juego el “tapa el hoyo”, nombre conmemorativo a los gritos que nos
dimos mientras jugábamos.
La experiencia fue increíble, la elaboración y por sobre
todo la puesta en marcha del juego. Considero que fue una experiencia sumamente
enriquecedora, por el trabajo en equipo y por el proceso creativo que se llevo
a cabo, la suma de ideas llevo a un resultado bello, que de seguro sería del
gusto del usuario.